11 mayo 2010

noticias 11-mayo-2010

Segundo día de protestas indígenas en Imbabura

Las protestas indígenas por la Ley de Aguas se intensifican por segundo día consecutivo y el presidente Correa dice que o buscará acuerdos políticos para solucionar el problema.

En la parroquia Gonzales Suárez, a diez minutos de Otavalo, lo manifestantes bloquearon con piedras y palos la carretera, mientras que los policías intentan dispersar a los manifestantes, pero los enfrentamientos no cesaron, para evitar que los indígenas bloqueen las vías, los policías detuvieron a los manifestantes cerro arriba, el gas lacrimógeno afectó a los comuneros del sector, miembros de la comunidad dicen que su único objetivo es el agua.

La panamericana norte es habilitada pero nuevamente es bloqueada, afirmo el comandante de la policía, los manifestante anuncian que este miércoles las protestas se agudizaran.

Fuente: Ecuavisa

No hay acuerdos entre indígenas y Gobierno por Ley de Aguas

Hoy se hizo un intento de revisión entre los indígenas por la Ley de Recursos Hídricos pero las posiciones se mantienen, queda un día de por medio el texto final no se modifica y la Asamblea Nacional lo recibirá así el próximo jueves.

En la central del Partido Socialista, la cúpula indígena analizó este proyecto de Ley con el Gobierno, en Quichua y a puerta cerrada fueron las intervenciones, se resolvió que el pleno de la Asamblea sesionen y se definan frente a la Ley de Agua.

La autoridad única de agua es la clave del proyecto y aspiran que la rectoría sea compartida entre el consejo plurinacional de múltiple representación y la SENAGUA (Secretaria Nacional del Agua) del Gobierno, con respecto a esto Miguel Guatemal, vicepresidente de la CONAIE aseguro que debe ser “un consejo donde se puedan tomar decisiones y que puedan también tener una participación para la administración y la distribución”.

Con todas estas propuestas caminaron para hablar con el presidente de la Asamblea, pero minutos antes el presidente de la comisión de Soberanía Alimentaria, Jaime Abril, presentó su informe final de Ley del Agua.

Jimmy Pinoargote, vocero comisión Alimentaria asevero que los miembros de la comisión desconocen lo que se ha puesto en el informe, lo que lleva a que la Asamblea vote sin modificaciones de fondo y para esto Lourdes Tibán, asambleísta Pachakutik manifestó que la ley “será aprobada con el voto de la derecha”.

El texto final confirma los ejes centrales del proyecto oficial, la SENAGUA será dependiente del Ejecutivo y ejercerá la rectoría nacional del agua, así también puede ejecutar el derecho y la planificación del agua, dictar normas técnicas, aprobar programas, dirigir y evaluar. Presidido por SENAGUA el consejo plurinacional estará conformado por la mitad del Gobierno y la mitad por la sociedad civil, este hará planificación evaluación y control participativo del agua.

Scheznarda González, asambleísta PSC calificó como “regalo divino” la ley, dijo que es un derecho de todos y todas.

El oficialismo cuenta todos los votos hasta los de la oposición para sumar en total 63 y aprobar el proyecto oficial este jueves.

Marlon Santi, presidente de la CONAIE, aseguró que tratarán de llegar el jueves a la Asamblea Nacional, “si la Asamblea no responde porque son órdenes del presidente de la República, la resistencia será dirigida a Carondelet”.

Fuente: Ecuavisa

Rafael Correa felicitó a Álvaro Uribe por buque colombiano

Mediante una breve conversación telefónica, el presidente Rafael Correa felicitó al mandatario colombiano, Álvaro Uribe, por el buque de ese país, del que dijo tiene similitud con el buque ecuatoriano Escuela Guayas.

"(Lo Felicito) por la embarcación que se parece a la Guayas, así como se parecen mucho nuestro países, nuestras banderas. Se parece mucho a nuestro pasado y se parecerá a ese futuro común que ineludiblemente tenemos", le manifestó el Jefe de Estado a Uribe Vélez, durante su visita al buque Gloria, que participó del evento marítimo denominado: Velas Sudamericanas 2010, desarrollado desde la semana anterior.

Añadió que espera un pronto regreso del buque colombiano. "Esperemos que se lleven un pedacito de Ecuador y que vuelvan pronto. Un abrazo, Presidente", fueron las palabras de despedida del Jefe de Estado al mandatario de Colombia.

En tanto, Correa agregó que la regata Sudamericana, en la que participan 11 buques de los países Argentina, Chile, Colombia, Brasil, México, Uruguay, Holanda, Venezuela, Polonia, España y Ecuador, sirve de unión entre las naciones.

El Mandatario también se dirigió al personal del buque Gloria, a quienes dijo se está librando una segunda independencia. "Hoy nuestros pueblos están luchando por esa segunda y definitiva independencia, no solo política sino social y económica que nos permita marchar con nuestros pies para poder encontrar nuestro futuro", indicó.

Durante su recorrido por el buque colombiano, Correa firmó el libro de personas ilustres que han visitado esta embarcación, que al igual que los otros buques visitarán 16 puertos, zarpando desde Brasil y dando la vuelta al cono Sur. Su travesía concluirá en México.

Asimismo recibió recuerdos representativos como una réplica de una bita del barco. También compartió un café con autoridades colombianas y del buque Gloria.

El presidente ecuatoriano también visitó el buque Escuela Cuauhtémoc de México. En este lugar compartió un brindis con las máximas autoridades de la nave, quienes se mostraron muy agradecidos por la visita del Jefe de Estado ecuatoriano.

Fuente: Ecuavisa

Empresas emcargadas del derrame de crudo se acusan muatuamente

Los directivos de las empresas relacionadas con el derrame en el Golfo de México se culparon hoy unos a otros durante una audiencia en el Senado en la que se analizó un desastre que claramente nadie puede ahora controlar.

La primera audiencia pública sobre esta catástrofe ecológica apuntó hacia problemas de seguridad en las plataformas y de rigor en el ejercicio del control gubernamental.

El presidente del Comité de Energía del Senado, Jeff Bingaman, dijo, al inicio de la audiencia, que la explosión de la plataforma operada por British Petroleum (BP), propiedad de Transocean y en la que Halliburton trabajó como subcontratista, obedece probablemente a una "cascada de errores técnicos, humanos y de las regulaciones".

Los ejecutivos de BP, Transocean y Halliburton, que declararon bajo juramento, insistieron en que es pronto para sacar conclusiones pero aun así no dudaron en culparse mutuamente por la explosión de la plataforma el 20 de abril.

Se calcula que unos 800.000 litros diarios de crudo, alrededor de 5.000 barriles, fluyen cada día al Golfo desde entonces.

BP estaba explorando el pozo submarino del que ahora mana petróleo al mar y tenía la intención de clausurarlo de forma temporal con capas de cemento antes de pasar a la fase de explotación.

Ministro Jalkh: afirmó “La Policía está trabajando para impedir el cierre de vías”

Gustavo Jalkh, ministro de Gobierno informó hoy en rueda de prensa que la Policía Nacional logró mantener operativas las principales vías del país, a pesar de esporádicos bloqueos en carreteras de Otavalo y Cayambe.

Con respecto a las movilizaciones indígenas Jalkh aseguró que “la Policía está haciendo un trabajo intenso desde la madrugada de este lunes para hacer cumplir el pedido de la comunidad, de los transportistas y de los ciudadanos en general de que la vía se abra para poder cumplir sus labores cotidianas como ir a sus lugares de trabajo, colegios, etc”, explicó el secretario de Estado.

Dijo también que en Guachalá, Cayambe, los efectivos policiales debieron actuar con mayor cautela y prudencia en virtud de que “un sector de la dirigencia indígena movilizó a mujeres con niños en brazos.

“Las vías se pudieron rehabilitar en horas de la noche”, indicó. Jalkh, quien recordó que la policía actúa en cumplimiento de la disposición Constitucional (…) Nadie puede cometer el delito de cerrar vías atentando contra el derecho colectivo”, recordó.

Indicó que la Policía tiene la disposición de mantener abiertas las vías a nivel nacional con un trabajo profesional y enmarcado en el respeto de los derechos humanos.

En los operativos policiales también participan 16 fiscales con el fin de coordinar acciones en caso de que se produzca el cometimiento de ilícitos. Según informó el ministro Jalkh, hasta el momento no se ha reportado ninguna detención.

Fuente: Ecuavisa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario