10 mayo 2010

noticias 10 de mayo de 2010

Indígenas cierran las vías en Pichincha

En la provincia de Pichincha, en el sector de Guachalá, hoy los indígenas obstaculizaron la Panamericana Norte con piedras y palos, se registraron enfrentamientos cuando la policía trató de habilitar la circulación vehicular.

Los indígenas de la zona de Cayambe llegaron la madrugada de hoy y bloquearon la Panamericana Norte, entre Cangahua Guachalá, a las 17h30 de la tarde la policía empezó con el despeje de la vía, los enfrentamientos entre indígenas y policías fueron por más de dos horas.

Pero la CONAIE no da su brazo a torcer, Marlon Santi afirmó que las movilizaciones siguen hasta que la Asamblea los escuche, mientras que la policía recogía ramas piedras y palos que impedían el paso por la carretera

Hasta el momento no se registraron heridos por los enfrentamientos, pero si malestar en los transeúntes por gases.

Fuente: Ecuavisa

Bloqueada la Panamericana en Cotopaxi

Se cerró la carretera panamericana de la provincia de Cotopaxi, en el sector de Salcedo, lo que afecto a la Sierra Central, los dirigentes indígenas amenazan seguir con las movilizaciones y culpan al presidente por el contenido del proyecto de la Ley de aguas.

A la voz de “El agua no se vende, el agua se respeta”, miembros indígenas bloquearon la vía desde Latacunga hasta Salcedo, representantes de la CONAIE afirman que están “amparados por la Constitución”.

Por su parte la Policía siguió de cerca esta protesta para evitar enfrentamientos, mientras transportistas y pasajeros de varios buses manifestaban sus inconvenientes y la falta de diálogo, un transportista dijo que esta paralización ha provocado “pérdida”.

Para el presidente de la Ecuarunari, Delfín Tenesaca, todos los intentos por conversar llegaron solo hasta conformar las mesas de diálogo pero de ahí no pasaron, “no nos atienden que quieren que hagamos”, acotó Tenesaca, aseguran también que si la ley no pasa con sus propuestas ellos no van a regresar a sus comunidades ya que dicen que el proyecto está hecho a la medida del Presidente, por lo que mantendrán su protesta durante esta semana.

“Nosotros radicalizamos nuestras movilizaciones” expreso Marlon Santi, presidente de la CONAIE, y llaman también a 10 nacionalidades y tres organizaciones del Oriente para movilizarse pacíficamente hacia Quito hasta el Palacio de Gobierno.

Al norte en la provincia de Imbabura, a la altura de Otavalo, desde la tarde de hoy, los indígenas bloquearon de igual manera con piedras, palos y llantas la vía Panamericana, en la noche efectivos policiales lograron dispersar a los manifestantes, quienes sin embargo todavía se encuentran en lomas aledañas, los dirigentes del movimiento indígena se reúnen en la parroquia Iluman para conocer y tomar decisiones.

Fuente: Ecuavisa

Ley de Aguas se definirá esta semana

El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaría, Jaime Abril, destacó que hasta hoy las organizaciones indígenas no habían presentado temas alternativos al proyecto de ley, y que en el único tema en el que insistían era que el Consejo Intercultural y Plurinacional sea el que maneje la administración del agua.

Recordó que ello no es procedente puesto que la Carta Magna determina que la rectoría del agua esté en manos del Ejecutivo.

Abril manifestó que "lo deseable" es que la votación del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua se haga en esta misma semana.

Los indígenas, consideran que ese proyecto permite la privatización del agua, conculca sus derechos ancestrales sobre el manejo del recurso y privilegia el uso del líquido por parte de empresas privadas, especialmente mineras, lo que el Ejecutivo ha negado.

Abril aseguró que 70 propuestas ya están procesadas y por lo tanto mañana (martes) se presentará el informe, lo que alegó estará incluido en el informe en la rectoría por parte del gobierno para el recurso hídrico y sentencia que esto es inamovible pese a los reclamos indígenas.

“Al ser el agua patrimonio de la humanidad que es de todos los ecuatorianos, no puede manejar un sector”, aseveró Abril, también responsabiliza al MPD y a PACHACUTIK de usar el proyecto y causar caos y buscar réditos políticos.

Betty Amores, asambleísta AP, dijo que la rectoría del agua la debe tener el gobierno pero admiten que los indígenas no pueden quedar al margen de las decisiones en el consejo y los indígenas comparten esta visión.

Fuente: Ecuavisa

El presidente Correa considera un “fracaso” la protesta indígena

El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, anunció hoy que vetará a ley de aguas si la asamblea cede ante las “presiones indígenas”, así también el Gobierno considera un fracaso la protesta del pueblo indígena.

El Jefe de estado no le encuentra sentido a la protesta indígena, “una propuesta que fue un total fracaso, fundamentalismo sin ningún sentido”, manifestó Correa, dijo también que la CONAIE busca el manejo del agua mediante el concejo plurinacional.

De esta manera cuestionó a la dirigencia de la CONAIE por manipular a las comunidades, acotó que él no cederá “a las presiones de un grupo, por más importante que sea”. Así mismo aclaró que la exigencia de la CONAIE de terminar el contrato de Interagua en Guayaquil resulta inviable, manifestó que en la Constitución y nadie puede obviar en que “el manejo del agua potable es competencia municipal”.

Denunció que la CONAIE y la Federación Shuar reciben fondos del Estado “el Ministerio de Educación da 200.000 dólares a la Federación Shuar y 250000 dólares a la CONAIE”. Confía que la ley contra la ley de agua se evapore.

Fuente: Ecuavisa

Manuel Zelaya visita Ecuador

Manuel Zelaya, ex mandatario de Honduras, propuso un acuerdo político para la restablecimiento de la democracia y la reconciliación nacional en el país centroamericano, la visita al Ecuador es parte de una visita a la región andina.

Zelaya entregó a Correa un documento con 6 puntos, en uno de ellos pide que se dé garantías para el ejercicio de la libertad democrática en Honduras, que se permita debatir y decidir sobre la necesidad de su establecimiento.

También solicita garantizar el cese de la represión y el respeto a los derechos humanos. Pide separar de sus cargos a los principales responsables del golpe de Estado que sacó del poder a Manuel Zelaya.

Además critica que la Comisión de la Verdad que se instaló en esa nación esté integrada de "manera unilateral e inconsulta".

El encuentro entre Zelaya y Correa duró más de 1 hora y media. El defenestrado ex presidente informó que partirá de Quito a las 18:00 y que antes mantendrá reuniones privadas.

Mañana irá a Venezuela y el miércoles a Argentina.

Fuente: Ecuavisa y diario Expreso.

  • Ecuador Dice que no existen depósitos Iraníes en las cuentas del Banco Central del Ecuador, Diego Borja, presidente del directorio del Banco Central viajó a Estado Unidos para explicar que el Ecuador no ha efectuado ninguna acción financiera con dos Bancos Iraníes que hasta el monento son observados por la Organización de Naciones Unidos, manifestó que el flujo de dólares al país es normal.
  • Alianza País analiza código de ética de la Asablea.
  • Continúa el debate sobre la conceción de frecuencia
  • Freddy Helers se posecionó como Ministro de Turismo
  • 12 Kilometros se extiene el derrame de Petróleo en el Golfo de México.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario