Miembros de la cúpula militar y policial se reúnen por primera vez tras sublevación
La cúpula militar mantuvo una reunión esta tarde con el alto mando policial, con el fin de coordinar acciones entre las dos fuerzas.
Es la primera reunión luego de la sublevación policial contra el mandatario Rafael Correa, ocurrida el pasado jueves, que concluyó en una balacera entre militares y policías, el encuentro tuvo lugar en la Comandancia General de la Policía, situada en el centro-norte de la capital, y duró algo más de una hora y media.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ernesto González, aclaró que la misión de los militares nunca fue atacar a los policías, sino rescatar al Presidente, a su favor destaca que su personal fu con material antimotines, “desgraciadamente elementos infiltrados tuvieron otro comportamiento y tuvimos que hacer uso de nuestra legítima defensa”, añadió.
Recalcó que es verdad que pidió que se clarifique la Ley de Servicio Público, aprobada en la Asamblea Nacional.
Por su parte, Patricio Franco, el nuevo comandante general de la Policía Nacional, describió la reunión como "un saludo afectuoso de instituciones que respaldan la seguridad del país".
Franco dijo que se trató de "una reunión de las múltiples que tenemos programadas para tratar asuntos que convienen a las dos instituciones, el respeto a las funciones que realizan todas y cada una de las instituciones, que en los próximos días analizaríamos y veremos y comunicaremos a los medios de comunicación".
Fuente: Ecuavisa
Asambleísta Nivea Vélez dice que veto a ley de Servicio Público si perjudica a policías y militares
La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores en la Asamblea Nacional, Nivea Vélez, manifestó hoy que el veto del presidente Rafael Correa a la ley de Servicio Público que motivó la revuelta policial, si perjudica a policías y militares.
Ella explica que en la ley no solo se les suprime las bonificaciones económicas, sino también los beneficios por jubilación.
Tras la balacera del pasado 30 de septiembre cuando fue rescatado del hospital de la Policía, el presidente Correa dijo que los uniformados desconocían el contenido de la ley de Servicio Público. Sin embargo, Vélez asegura lo contrario. "Yo tengo la impresión de que los únicos que conocían eran los polícias y por eso protestaron", aseguró la asambleísta.
Vélez dijo que en el veto si se causaba grave perjuicio a la Policía, se refiere al artículo 129 de la ley que habla sobre los beneficios por jubilación de los servidores públicos que en la parte pertinente dice que tendrán derecho a recibir por una sola vez cinco salarios básicos unificados del trabajador privado por cada año de servicio, contados a partir del quinto año y hasta un monto máximo de cincuenta salarios básicos unificados, el mismo artículo dice, Se exceptúan de esta disposición los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Lo que si contempla el veto presidencial es una compensación por horas extras para las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos.
Según la asambleista, los policías no estaban descontentos con la ley, sino con el veto. Afirma que el Parlamento ha perdido su independencia.
Fuente: Ecuavisa
Trece policías detenidos son trasladados a la cárcel 4 de Quito
Los 13 uniformados que tienen orden de prisión por la sublevación del pasado jueves y que se encontraban apresados en el adiestramiento canino de la policía, fueron trasladados a la cárcel 4 de Quito y permanecerán detenidos 90 días.
El jefe la escolta legislativa, voluntariamente se entregó a la justicia debido a las acciones en la Asamblea Nacional la semana pasada, dijo que impulsado por su conciencia y ética profesional se entrega.
Asimismo, el juez de Quito Santiago Cobo ordenó la prisión preventiva por 90 días, con fines de investigación, contra Fidel Araujo, cercano colaborador del ex presidente Lucio Gutiérrez, acusado de instigar a la sublevación policial.
La medida cautelar contra Araujo se dio tras una audiencia para la formulación de cargos y el juez a cargo señaló que al imputado se le investiga por el supuesto "delito de instigación a la rebelión de la fuerza pública".
Araujo, quien fue detenido este martes, defendió su inocencia, exigió que "no haya politización" de su caso y dijo que demostrará que no instigó ni que estuvo en el momento en que el presidente del país, Rafael Correa, acudió al regimiento policial donde se produjo la sublevación.
Fuente: Ecuavisa
Mario Vargas Llosa ganó el Premio Nobel de Literatura
Todos los Nobel se entregan el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa ganó el Premio Nobel de Literatura 2010 por su obra "cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".
Segun indicó la Academia Sueca, Vargas Llosa acudirá a la ceremonia de entrega del galardón el 10 de diciembre, en Estocolmo. el escritor peruano será el encargado de pronunciar el discurso en nombre de todos los premiados, a excepción del de la Paz, que se celebra en un acto paralelo, en Oslo.
El Nobel de Literatura está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros o 1,5 millones de dólares).
El Nobel de Medicina, lo ganó el británico Robert G. Edwards; el de Física fue compartido por los rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov. El de Química recayó en el estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki. La ronda de anuncios se cerrará el lunes próximo, con el de Economía.
Fuente: TC Televisión
Aumenta el precio del pan de diez a trece centavos por unidad
El precio del pan y de la harina subió, ahora cada pan cuesta entre dos y tres centavos más, aunque el alza pasó inadvertida, muy pocos se dieron cuenta dados los acontecimientos del pasado jueves.
Durante el caos que provocó la revuelta policial, el pan subió de diez a trece centavos por unidad. Los panificadores justifican el aumento en el costo para los consumidores por el alza del precio del quintal de harina que pasó de $33.50 dólares a $35.50 dólares, un incrementó de dos dólares.
Mientras la gente se preocupaba por su seguridad y después por la estabilidad del país, los clientes no protestaban.
Sin embargo, los consumidores habituales si sintieron la variación.
Fuente: Ecuavisa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario