Insulza: La democracia en Ecuador ha resistido un ataque importante
Llamó a contrarrestar 'la situación de fuerte riesgo' en la región ante posibles nuevas desestabilizaciones.
América Latina debe estar alerta, advirtió el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, tras el intento de golpe de Estado en Ecuador ocurrido el jueves 30 de septiembre.
"Se intentó otra vez, es posible que si no tenemos los cuidados" situaciones parecidas podrían repetirse en otras partes de la región pues "en nuestro continente sigue habiendo quienes a pesar de ser minoría están dipuestos a actuar y aprovechar cualquier coyuntura para provocar desestabilizaciones".
El titular de la OEA reiteró que la sublevación policial en Ecuador, fue "un intento de golpe de Estado", pues "la acción gremial no tenía ninguna justificación".
Insulza, quien llamó a sancionar a los responsables, resaltó las publicamente conocidas grabaciones de la radio de la Policía en las que supuestos agentes instigaban a matar al Presidente.
"La democracia en Ecuador es sólida, ha resistido un ataque importante. El país ciertamente fue dañado por lo que ocurrió, pero tiene el liderazgo suficiente para salir adelante", dijo.
Fuente: TC televisión
'Los servicios de inteligencia fallaron', dijo el Presidente
'No medimos la magnitud del problema. Creíamos que era una protesta', añadió.
"Los servicios de inteligencia fallaron", dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, a periodistas extranjeros.
El Mandatario ecuatoriano recordó que acudió al Regimiento Uno, pensando que se trataba tan sólo de una protesta policial por motivos salariales, pero afirmó que en realidad se trataba de "un plan generalizado de insurrección".
Correa afirmó que se reforzará esos servicios que antes dependían de la embajada de Estados Unidos y que ahora los están reconstituyendo de forma autónoma. "Nosotros tenemos que empezar de cero, de menos cero", dijo el jefe de Estado.
Fuente: TC Televisión
Correa descarta disolver la Asamblea
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, descartó este miércoles que vaya a disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones generales a corto plazo, contrario a lo que consideraba hacer antes de la sublevación policial de la semana pasada.
"No vemos en lo inmediato la necesidad de una muerte cruzada", dijo Correa, en referencia al mecanismo de disolución del Parlamento y la organización de elecciones legislativas y presidenciales.
El mandatario dijo que antes del pasado jueves, cuando ocurrió la insurrección, sopesaba tomar esa medida, por la dificultad para que la Asamblea votara los proyectos de ley del Gobierno, pese a que cuenta con mayoría en esa cámara.
No obstante, el presidente dijo que tras los hechos de ese día el Gobierno ha recibido un mayor apoyo en la Asamblea, incluido de parlamentarios de centro.
En todo caso, Correa afirmó, en un encuentro con la prensa extranjera, que la "muerte cruzada" sigue siendo una opción para el futuro, como recoge la Constitución.
Fuente: Ecuavisa
264 gendarmes investigados por la revuelta policial del pasado jueves, 57 de ellos están detenidos
264 policías ya son investigados por la revuelta del pasado jueves, aunque al momento solo 57 cumplen arresto disciplinario en un cuartel policial ubicado al norte de Quito. Los abogados defensores aseguraron que la detención de los uniformados es ilegal.
207 uniformados más estarían acusados de participar en la rebelión policial del pasado jueves, a parte de los 57 que cumplen arresto diciplinario, desde anoche en el Centro de Adiestramiento Canino. Los abogados defensores aseguran que paulatinamente todos serán investigados.
Los sublevados enfrentarán dos procesos en su contra, uno de investigacion interna, que puede llevarlos a sanciones administrativas dentro de la institución y otro proceso judicial a cargo de la Fiscalía, que los podría llevar a la cárcel.
A los 264 uniformados se los acusa por el delito de rebelión y atentado contra funcionarios, quienes segun el artículo 221 del Código de Procedimiento Penal, tendrían una pena de uno a tres años para aquellos que no dispararon y para quienes sí lo hicieron, una condena de tres a seis años de prisión.
En medio de las acusaciones los familiares de los detenidos piden justicia. La audiencia de formulación de cargos determinará la presunta culpabilidad de uniformados.
Fuente: Ecuavisa
El vicepresidente ecuatoriano admitió que recibió propuestas para derrocar a Correa
En una entrevista con diario Clarín de Argentina, el vicepresidente Lenin Moreno, admitió que recibió propuestas para derrocar al presidente Rafael Correa mientras éste permaneció alrededor de nueve horas recluido en el hospital de la Policía Nacional el jueves pasado tras la insubordinación policial.
"En ese momento me preguntaban si yo iba a asumir y les dije que no, que ese es un comportamiento carroñero, zopilote", afirma Moreno.
El vicepresidente dijo que "fue un intento de golpe de Estado. El presidente estaba secuestrado, no tenía las garantías para salir. Ya ha visto usted las consecuencias cuando los comandos del Ejército lo liberaron. Estábamos en conversación permanente con el Presidente y hacía cumplir sus disposiciones. Entonces no había ninguna razón para asumir el gobierno. En ese momento fue que le manifesté que pensaba llamar a una rueda de prensa para ratificarle públicamente mi apoyo".
Acerca de las declaraciones que dio el jueves pasado ratificando su lealtad al Primer Mandatario, respondió que "uno recibe propuestas no muy correctas y fue para evitar cualquier tipo de susceptibilidades".
Moreno manifestó que las propuestas no fueron directas de los sectores sublevados, sino de las personas que no están de acuerdo con Correa. "Son comentarios que uno siempre escucha, vicepresidente, aproveche y asuma".
Fuente: Ecuavisa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario