04 enero 2011

Noticias 04 de Enero de 2011

Municipios marcharán para exigir que se reglamente tema de revocatorias

El próximo 18 de enero los municipios del país se movilizarán pacíficamente para exigir que se reglamente el tema de la revocatoria del mandato, hasta el momento a nivel nacional están en marcha 72 pedidos que buscan la destitución de alcaldes.

Según Paúl Granda, presidente de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) y alcalde de Cuenca, es necesario limitar la utilización de este derecho constitucional, en vista que en la mayoría de casos se ha generado una pugna política.

Los municipios esperan además que la Corte Constitucional se pronuncie respecto a una posible ilegalidad en la aplicación de los mencionados pedidos de revocatoria del mandato.

Fuente: Ecuavisa

Muere otra persona con síntomas de gripe AH1N1, autoridades descartan declarar la emergencia

En Ambato una persona murió con síntomas de gripe AH1N1. Las autoridades de salud del país descartan declarar la emergencia y recomiendan adoptar medidas de higiene para frenar el contagio.

Ocho son los muertos por gripe AH1N1 y a esa cifra podría sumarse otra víctima si se confirma que el caso de una persona que murió este martes en Ambato con los síntomas de influenza.

María de Lourdes Freire, Directora de Salud de Tungurahua, dijo hoy que 136 personas con gripe fueron atendidas, de ellas tres dieron positivo en las pruebas y asegura que el contagio vino desde Pastaza.

Pero no solo la gripe AH1N1 está en el ambiente, también la cepa de la influenza AH3N2 flota en el ambiente y en Quito hay 58 casos. Los síntomas son similares y también puede ser mortal.

Pese al sin número de casos el Ministerio de Salud por el momento descarta declarar la emergencia, tampoco se instalarán carpas especiales de atención al público y dicen que no es para alarmarse.

Juan Moreira, Director Nacional de Epidemiología, hizo un llamado a las farmacias para que restrinjan la venta de antigripales porque podrían complicar los cuadros, adicional a eso se recomienda estar pendiente de los posibles contagios.

Según las autoridades, 450 mil dosis de tratamiento contra la influenza están disponibles en todo el país. En el 2009 declararon la emergencia cuando existieron 17 muertos y 469 personas contagiadas, pero ahora dicen que es una evolución normal del virus y no amerita otras medidas.

Fuente: Ecuavisa

Panificadores anuncian que el costo del pan subirá entre tres y cinco centavos

El gremio de panificadores de Pichincha anunció hoy un alza en el costo del pan, entre tres y cinco centavos a partir del lunes de la próxima semana. Aseguran que es la única forma de enfrentar el incremento en el precio de las materias primas usados en la panificación.

Los panificadores aseguran que el alza en los costos de la harina, manteca y azúcar hacen que el actual precio del pan sea insostenible.

En algunas panaderías de Quito prefieren esperar y mantener el mismo precio del pan popular de diez centavos. No tienen claro en cuánto más se incrementará el precio del quintal de harina, principal ingrediente del producto. La harina ya pasó 32 a 38 dólares.

En Guayas también decidieron esperar, creen que pueden mantener el pan a diez centavos, pero incrementando el volumen de ventas.

El anuncio está dado, pero lo panificadores pedirán un diálogo con el Gobierno para analizar medidas que puedan compensar los altos costos sin afectar al cliente.

Fuente: Ecuavisa

Investigan a funcionarios de la Aduana de Esmeraldas que serían parte de red de delitos aduaneros

En Esmeraldas, la Fiscalía investiga a más de 20 funcionarios de la Aduana que serían parte de una red que alteraba las declaraciones de la importación de mercadería. Se presume que el perjuicio al Estado es de más de 30 millones de dólares.

Una investigación de la Fiscalía reveló la existencia de una presunta red de delitos aduaneros que estaría operando en Esmeraldas y Guayaquil. Según Diego Pérez, fiscal de Delitos Aduaneros, aproximadamente 20 personas están involucradas.

El modo de operar era falsificando la razón social y la firma de los representantes legales de varias compañías importadoras, eso les permitía declarar un tipo de mercadería, pero en realidad ingresaba otra.

Pérez manifestó que desde septiembre a diciembre del 2009 egresaron de manera fraudulenta del puerto de Esmeraldas entre 35 y 40 contenedores, por ese motivo se presume la participación de empleados de la Aduana. Ellos fueron llamados a una audiencia que se realizará el próximo 13 de enero.

Fuente: Ecuavisa

Afectados por explosión en Cuenca fueron trasladados a un albergue

En Cuenca ocho de los diez afectados por la destrucción de tres viviendas a causa de la explosión de un tanque de gas fueron trasladados temporalmente a un albergue municipal.

Personal municipal inició hoy la remoción de los escombros de las viviendas destruidas mientras se cambian ventanales y se reparan otras casas que sufrieron daños por la onda expansiva.

En el siniestro murió Rosa Quichimbo, de 53 años, sus restos fueron velados este martes. Los gastos fúnebres los asumió la Alcaldía.

Fuente: Ecuavisa

Ecuador espera que sus relaciones con Brasil se fortalezcan con Dilma Rousseff

Las relaciones entre Ecuador y Brasil se fortalecerán durante el Gobierno de la recientemente posesionada presidenta brasileña Dilma Rousseff, anunció hoy la Cancillería ecuatoriana.

"Ecuador y Brasil tradicionalmente han mantenido buenas relaciones diplomáticas que se fortalecerán con el nuevo gobierno de la presidenta Dilma Rousseff", señaló la cartera.

Agregó que ambos países impulsarán planes bilaterales de cooperación, por lo que se ha planteado la posibilidad de que un mecanismo de cooperación técnica entre los dos países celebre su tercera reunión entre el 14 y 18 de febrero próximo. No se ha determinado aún la sede de este encuentro.

Fuente: Ecuavisa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario