Posesionan el Consejo de Participación Ciudadana
Hoy, se posesionó el nuevo Consejo de Participación Ciudadana, también llamado el quinto poder del Estado.
A este organismo le corresponde la designación de las autoridades de control, el consejo de la Judicatura y otras instancias institucionales que antes designaba el Congreso, la posesión de dio pese a los reparos de la oposición que alegaba que este consejo aún tiene reparos.
Los 14 miembros principales del consejo y siete suplentes recibieron credenciales y realizaron el juramento que lo exclamó el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, el mismo que expreso “sean sobre todo ciudadanos que honren a la nueva entidad”.
“nuestras decisiones tienen que ver con independencia ciudadana” afirmo Mónica Banegas, concejera principal. En manos del quinto poder está en designar autoridades de control lo que les llevara a realizar un complejo sistema de selección mediante concursos de duración que todavía es incierta. Ningún seleccionado ha admitido que llega a cumplir consignas políticas, como lo aseveró Luis Pachala, miembro principal del CPCCS.
Fuente: Televistazo Imágen: www.eltiempo.com.ec/.../
Miguel Zapater Nuevo presidente de Petroecuador
El vicealmirante en servicio pasivo, Miguel Zapater, es el nuevo presidente de Petroecuador, asumió el poder en un acto en el que la Marina entregó la administración de esta entidad estatal.
El nuevo presidente de Petroecuador afirmó tener claro el camino de la empresa, este jueves fue la entrega oficial del mando. Concluir la readecuación de las empresas, aumentar la producción, tener los logros trazados en el plan maestro y dar viabilidad a la empresa fueron algunos de los retos que Miguel Zapater dio a conocer.
Se rechaza que haya una reducción de personal, Germánico Pinto, Ministro de recursos no renovables, se refirió diciendo que este plan lo que implica es una organización adecuada de personal, también dijo que ya van haber planes de carreras de verdad.
El presidente saliente, contraalmirante Luis Jaramillo, regresa a sus labores en la Armada, asegura que estos veinte y ocho meses de gobernación de la Marina se ha conseguido, la dolarización del petróleo, el aumento de la explotación y exploración, reducción de precios de refinamiento, entre otros.
El ministro también dice que hay que insistir en la recuperación mejorada de los campos maduros, es una tarea que se debe desarrollar de forma rápida, por otra parte Zapater fue ya parte de este Gobierno como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, no quiso dar declaraciones a la prensa pero si pidió el respaldo de todos.
Fuente: Ecuavisa
Se formalizó un juicio político contra el fiscal Washington Pesántez, pero no hay apoyo unánime, se seguirá el trámite correspondiente, pero si el juicio se da se conoce que no hay 63 votos para llegar a censura y destitución.
Parte del oficialismo pretenden destituir al ministro fiscal mediante un juicio político, Paco Velasco, asambleísta Alianza País, dijo que “todo el bloque de Alianza País ha decidido llevar adelante el juicio político” y por su parte otro asambleísta del oficialismo, Gabriel Rivera, completo las palabras de Velazco afirmando “pero no hubo la votación para definir si el bloque vota a favor”.
Los acusadores de Pesántez calculan que tienen el apoyo de la bancada oficialista, tras el encuentro “secreto” de ayer en la noche, los otros en cambio sentencian que entre la censura y la destitución existe una gran brecha. Solo pedir el juicio político se necesita 31 firmas, existen 33, pero lo crítico es que una posible censura requiere 63 votos y esa cantidad de votos todavía no se halla, pero María Paula Romo, asambleísta Alianza País, insiste con que se está iniciando el juicio político y después vendrán los votos. El juicio político se lo pide por incumplimiento de funciones y cinco acusaciones que se adicionan entre las que está el caso Emme.
La pugna entre oficialistas contagia a los posibles aliados al juicio político, Alfredo Ortiz, asambleísta coordinador Grupo ADE, piensa que va a ser un total fracaso porque no existirá la contundencia del caso, en el otro extremo está el PRE que prefiere marcar distancias con los fiscalizadores del fiscal, uno de sus representantes Dalo Bucaram explicó que no respaldará este juicio porque nace una tragedia y eso para él suena a persecución.
Fuente: Ecuavisa
Fiscalía niega indemnización a la familia Emme
La Fiscalía General del Estado negó la petición indemnizatoria presentada por los abogados y los familiares de la joven fallecida meses a tras, Nathaly Emme, exigían la suma de cinco millones de dólares, también pedían el cambio de nombre del Edificio Patria por el de Nathaly Emme Bedoya.
La fiscalía luego de analizar el caso argumentó que las consecuencias del accidente no se atribuyen de modo directo al ministerio público y al momento este hecho no se encuentra jurídicamente determinado.
Fuente: Ecuavisa
Se postergan relaciones diplomáticas entre Colombia y Ecuador
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, asegura que uno de los inconvenientes para que no se establezcan las relaciones diplomáticas entre Colombia y Ecuador es que Colombia no entrega información completa respecto al ataque en Angostura.
La información que se requiere según Patiño es completa, no medias y según él mismo por esto es que el tema se complica, Ecuador no está satisfecho con la información proporcionada por Colombia respecto al bombardeo en Angostura ocurrido el 1 de marzo de 2008. El canciller también acotó que el bombardeo se dio en territorio ecuatoriano y los videos fueron llevados ilegítimamente al vecino país por lo que dijo que el Gobierno colombiano no tiene porque negarnos la información.
Según la cancillería ecuatoriana va a ser muy difícil que ecuatorianos y colombianos se reúnan en abril como estaba previsto, para analizar temas sensibles, siguiendo este tema el ministro de relaciones exteriores informó que este viernes en Estados Unidos se realizará una audiencia para el caso del ciudadano Franklin Isalla que falleció en el bombardeo.
Pese a no haber acuerdos para restaurar las relaciones se establecen radares estandarizados en las operaciones de fronteras, esto significa que tienen que compartir información conjunta que ayude a mejorar los espacios aéreos de ambas naciones.
Fuente: Ecuavisa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario